Desde ya hace varios años se han explorado nuevos medios de transporte entre los cuales están las fuentes de energía eléctrica que impulsan los vehículos particulares hasta los medios de transporte masivos y de alimentos; ahora bien, hay que ver cuáles han sido las mayores limitaciones de esta tecnología.
En primer lugar, se debe ver el motor; el motor eléctrico se diferencia del clásico, en que el rotor y el estator están ensamblados de tal manera que inducen un movimiento lineal, en sentido longitudinal. El segundo gran reto como es de esperarse es la fuente de energía, su batería, si se analiza el competidor directo de la movilidad eléctrica que sería la movilidad por medio de hidrocarburos se llega a un factor diferenciador que consiste en el tiempo de recarga y en la autonomía de funcionamiento; recientemente se han pronunciado algunos productores de vehículos electicos indicando que los nuevos modelos de estos vehículos tendrán la capacidad de cargarse totalmente en 10 minutos consiguiendo una autonomía de 500 kilómetros, con este hecho, este tipo de vehículos lograrían superar el reto del tiempo de recarga, se espera que estas baterías tengan una vida útil de 1.609.344 kilómetros lo que equivale a 3218,7 recargas.
Vale la pena mencionar quienes fueron los principales productores mundiales de autos eléctricos en 2020, esta lista la lidera Tesla que es poseedor del 18% del mercado mundial, el otro gran vendedor de vehículos eléctricos es VW Group con el 12,6% la lista también menciona marcas como Hyundai, BMW, VOLVO entre otros que poseen un porcentaje del mercado mundial mayor al 3%. Por la tendencia de adquisición de vehículos eléctricos en el mundo se espera que para los próximos años el crecimiento de este mercado aumentara exponencialmente lo que se espera contribuya a muchos problemas ambientales que enfrentamos en la actualidad.
video sugerido:
![](https://static.wixstatic.com/media/b2da9d_b06f196f65f84a3bb7b7ae386089bc17~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_879,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/b2da9d_b06f196f65f84a3bb7b7ae386089bc17~mv2.jpg)
Referencias:
Los indicadores energeticos de la semana:
Precio WTI Petróleo 58,98 U$/Barril
Precio Brent Petróleo 62,7 U$/Barril
Precio Henry Hub del gas natural 2,43 U$/MBTU
Precio Montbelvieu del GLP 0,98 U$/Galón
Precio Electricidad Bolsa Nal Colombia. 156.09 $/Kw/h
Precio Gasolina (Precio Ref Bogotá) 8.350 $/Galón
Precio Diesel (Precio Ref Bogotá) 8.237 $/Galón
Precio Carbón Térmico (Referencia Sudáfrica) 82,76 U$/Tonelada
Comments